NOTICIAS


El arte de la producción
(Entrevista en Figuras)


“Yo era feliz con no perder
dineroâ€


Entrevista de Pepa Fernández,
Radio Nacional de España


“Cambiaremos las logicas
masculinas"


Entrevista a Concha Busto
revista Teatro a Teatro


“Si te dan su apoyo,
es incondicional"



FIGURAS
Entrevistas de teatro


Ver la entrevista completa en vídeo

Procedente del mundo de la empresa en su Donostia natal, su vida dio un gran giro cuando se encontró con el Teatro Independiente. En sus compañías se inició en esa profesión tan invisible -y esencial- como es la distribución y la producción.

Había comenzado una vida entregada a las tablas y pronto se contaminó con el veneno del teatro. Una dedicación que ha enriquecido la escena de nuestro país con más de cien obras y con títulos tan fundamentales como Arte, El Verdugo, Edipo XXI, Paseando a Miss Daisy o Las bicicletas son para el verano, entre tantos otros


EL ARTE DE LA PRODUCCIÓN

Por Esther Montero


Con cuatro largas décadas entre bastidores, Concha Busto es una de las productoras y distribuidoras más importantes y respetadas de nuestro país, y una de las pocas mujeres que comenzaron a trabajar en el sector.

Concha Busto ha producido y distribuido en el Centro Dramático Nacional bajo la dirección de Lluís Pasqual, y ha sido directora de producción en Teatro Español, en la época de José Luis Gómez, y de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, durante el periodo en el que Adolfo Marsillach estuvo al frente. Todo ello en un mundo fundamentalmente masculino y antes de embarcarse en la aventura de asumir riesgos por cuenta propia.

Busto señala que la del productor es una figura aún desconocida, no muy respetada, y a la que se puede confundir con un mero inversor. Nada más lejos de lo que ella representa para la profesión. Atenta siempre a la calidad de los directores de escena, de los escenógrafos, de los elencos…, pero sin perder la perspectiva de la viabilidad del proyecto. A esto se le suma el entusiasmo que derrocha en el momento de la distribución. En definitiva, su alma en la sombra.

En 2013 nos sorprendió con la noticia de su jubilación. La gente del teatro, sin embargo, continuó enviándole obras, desoyendo el anuncio de retirada, al que ella tampoco debió prestar mucha atención; así, después del que iba a ser su último espectáculo, De ratones y hombres, dirigido por Miguel del Arco en 2012, que presentó en el Arriaga de Bilbao, lugar de estreno de la mayoría de sus producciones, le han seguido Páncreas, texto de Patxo Telleria dirigido por Juan Carlos Rubio (2015); y Sensible (2017), obra adaptada y dirigida por Juan Carlos Rubio y protagonizada por Kiti Manver y Chevi Muraday.

No obstante, ha desmantelado su oficina, ha donado y regalado sus pertenencias: vestuarios (como el traje de Lindsay Kemp en Elisabeth I. El último baile), carteles y otros recuerdos teatrales. Y ahora se ha propuesto no asumir varias producciones al mismo tiempo, y que estas sean de un formato más reducido, al contrario de lo que eran sus anteriores producciones: pobladas de repartos numerosos, seña de identidad de Concha Busto durante tantos años. Una nueva realidad a la que atiende con igual pasión pero con mayor serenidad.

La entrevista, realizada en el pequeño despacho que ahora mantiene, está repleta de recortes de prensa y carteles de sus producciones, exhibiendo así el amor que siente hacia su oficio y el respeto con el que lo ha ejercido durante estos cuarenta años. “Ahora existen teatros que son mercados de explotación de actores, y hay productores nuevos que trabajan como en una cooperativa firmando ellos y sin pagar al director, al actor… Este oficio será digno cuando nosotros seamos dignosâ€, afirma en un momento.

Entre los galardones que ha recibido a lo largo de su exitosa carrera, destacan seis premios Max, Premio Lazarillo de honor en 1999, Premio Ercilla de Teatro en 2001 y 2003, Premio Ãgora del Festival de Teatro Clásico de Almagro en 2007 y Premio Teatro de Rojas de Toledo en 2008, además del Premio Ceres en 2013 por toda su trayectoria.

¿La fórmula?, le preguntamos para concluir la entrevista. “Un buen texto, y que soy muy espectadora. Siempre me pregunto si me gustaría ver lo que leoâ€, responde Doña Concha Busto. Y añade: “Y que he amado y creído mucho en estoâ€.